
Enlace del Programa Tierras Altas de Canal Sur, después de la publicidad, buscar el minuto 15, en el se visualiza como fue esta edicion y como me hice colega del cámara:
http://www.radiotelevisionandalucia.com/tvcarta/impe/web/contenido?id=7506
Dicha carrera se celebra cada año en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre, , esta prestigiosa carrera de montaña crece en todos sus aspectos en cada edición, distancia, desnivel, terreno más técnico, es por ello que esta incluida dentro de la Copa Andaluza de Carreras por Montaña. Este año no lo pensé más y me pude inscribir

La carrera tenia una distancia de 44 Kilómetros con un desnivel positivo de 2.300 metros y con un tope horario de ocho horas y media, partiendo de la Real Sociedad Tiro Pichón y finalizando en esta misma, no si antes, corretear ambas vertientes, norte y sur de la sierra de Mijas y subir al punto mas alto de esta sierra.


Era una mañana magnifica meteorológicamente hablando, la de aquella mañana del sábado y me encontraba en el cajon de salida con los compañeros algecireños del Grupo Kroquetas, Manuel y Javier, ellos, con algo de más experiencia en estas carreras me comentaron que saliera tranquilo y que no me cebara al principio, cosa que en un principio hice, ya que eran mucho las incógnitas que tenia, pero que a medida que ascendía por el carril en busca del puerto de Málaga me notaba que iba muy a gusto y que podía subir un piñón más y fui ganando confianza.
.

Cada cinco kilómetros había puestos de avituallamientos en los cuales comía y bebía en todos ellos.
Con estas ganas de correr, me encaje en el Puerto de Málaga, ahora tocaba un vertiginoso descenso hasta la ermita de Mijas, a partir de ahí, venia lo que decían que era lo peor, el ascenso agónico hasta el llamado Pico de la Bola, punto más alto de la carrera 1.040 metros, pero no sé si ese día es que me encontraba inspirado, o el entrenamiento efectuado meses anteriores estaban dando sus frutos, pero me comía el sendero , incluso corriendo en partes que solo cabía andar debido a la inclinación, tras adelantar puestos gracias a la amabilidad de los compañeros que me oían venir por detrás suya como una exhalación, llegué a la cima de la carrera, continuando a tumba abierta hasta el puerto de la Encina, donde un cartel te indicaba que tomaras mucha precaución en el descenso, pero como he dicho antes, estaba súper a gusto con el estado de forma que me encontraba y con el terreno, parecía que mis pies conociese cada piedra o rama y sin frenarme nada, baje aquel peligroso sendero de piedras a carajo sacado, como nunca, a veces iba tan enchufado cuesta abajo por aquel pedregal, que creo que no era consciente que en cualquier momento podía tener un traspié y rodar y partirme en mil pedazos incluso había compañeros que se me apartaban y me gritaban que tuviese cuidado.

Después de esta trepidante bajada tocaba subir el ultimo gran desnivel hasta el puerto de la Encina, aquí fue la único tramo donde sufrí, hacia bastante calor y la cuesta se hacia un poco larga, pero nada, al llegar al puerto ya solo me separaba unos diez kilómetros hasta la meta, todo ello por un carril muy corrible y en pleno descenso.

SSmI/AAAAAAAAAcA/AoqcCcwDYD0/s1600/P1000389%255B1%255D.jpg">

La llegada a meta fue muy emotiva y con un tiempo de 5:43 minutos y muy, muy satisfecho por la carrera efectuada..

Desde aquí os animo a que el año que viene os preparéis y participéis en esta gran prueba, yo lo tengo claro, Jarapalos 2011, estará en la lista de carreras obligadas para el proxima temporada, la cual, estoy cuadrando calendario, para llegar a punto a mi gran cita de los Alpes.
Saludos para todos.